top of page
Buscar

Demanda entre Disney y Universal, y Midjourney: La batalla por los derechos de autor que podría transformar la IA generativa

Mickey Mouse on the stand in the Midjourney lawsuit
Mickey Mouse on the stand in the Midjourney lawsuit

El 11 de junio de 2025, la magia de Hollywood chocó frontalmente con los algoritmos de Silicon Valley. Disney y Universal, dos titanes del entretenimiento, presentaron una demanda histórica contra Midjourney, uno de los generadores de imágenes de IA más populares del mundo.


¿La acusación? Violación masiva de derechos de autor, lo que podría transformar no solo el futuro de la IA, sino la esencia misma de las industrias creativas a nivel mundial.


El meollo del litigio Midjourney: Arte vs. Algoritmos


La queja de Disney y Universal es contundente: Midjourney, argumentan, es una "máquina dispensadora virtual" de copias no autorizadas de sus personajes icónicos, desde Spider-Man y Mickey Mouse hasta Darth Vader y los Minions. Los estudios alegan que Midjourney entrenó su IA con miles de imágenes con derechos de autor sin permiso y luego vendió suscripciones que permitían a los usuarios generar innumerables copias de sus queridos personajes, describiéndolo como "un pozo sin fondo de plagio".


“La piratería es piratería, y que una imagen o un vídeo infractor se haya creado con IA u otra tecnología no lo hace menos infractor”, afirma la demanda. Para Disney y Universal, no se trata solo de pérdida de ingresos; se trata de defender las inversiones creativas que han definido la cultura internacional de los medios y el entretenimiento durante generaciones.


Spiderman in the courtroom, testifying on the Midjourney lawsuit
Spiderman in the courtroom, testifying on the Midjourney lawsuit

La defensa de Midjourney: ¿Innovación o infracción?


Midjourney, que reportó ingresos de 300 millones de dólares el año pasado, aún no ha respondido formalmente ante los tribunales. Sin embargo, sus directivos han comparado previamente el entrenamiento de IA con la forma en que los humanos aprenden, absorbiendo grandes cantidades de datos para producir algo nuevo. Argumentan que sus resultados son "transformadores", invocando la doctrina legal del uso legítimo.


Pero la línea entre la inspiración y la imitación es muy fina. Históricamente, los tribunales han protegido obras que aportan nueva expresión o significado, pero las imágenes generadas por IA que replican fielmente personajes protegidos por derechos de autor podrían no cumplir con este estándar. El resultado de este caso podría sentar un precedente que defina cómo, y si, la IA puede usar material protegido por derechos de autor en el futuro previsible.


Midjourney y muchas otras empresas de inteligencia artificial que enfrentan demandas similares insisten en que su trabajo está protegido por la doctrina de “uso justo”, que permite el uso limitado de material protegido por derechos de autor sin permiso bajo ciertas circunstancias.


Una cuestión clave que los tribunales consideran en estos casos es si la nueva obra aporta una nueva expresión, significado o mensaje al determinar si se aplica el uso legítimo. Sin embargo, si las imágenes generadas por IA que reproducen fielmente personajes icónicos cumplen este estándar sigue siendo un tema muy controvertido y crucial para el resultado de la demanda de Midjourney.


Por qué este caso es importante: más allá del tribunal


Lo que está en juego es enorme, no sólo para las partes implicadas, sino para todo el panorama tecnológico y del entretenimiento:


Para los creadores: una victoria de Disney y Universal podría fortalecer las protecciones para artistas, escritores y cineastas, asegurando que su trabajo no sea explotado libremente por sistemas de IA sin compensación.


Para los innovadores en IA: si el tribunal falla en contra de Midjourney, las empresas de IA podrían verse obligadas a licenciar todos los datos de entrenamiento o desarrollar modelos nuevos y más restrictivos, lo que aumentaría los costos y potencialmente frenaría la innovación.


Para la economía: Hollywood sostiene que las infracciones sin control de la IA ponen en peligro millones de puestos de trabajo y una industria de 260.000 millones de dólares, mientras que el sector tecnológico advierte que la regulación excesiva podría sofocar una nueva ola de creatividad digital.


ree

Una nueva frontera jurídica: las preguntas en juego


¿Entrenar una IA en obras protegidas por derechos de autor, incluso sin copiarlas directamente, constituye una infracción?


¿Pueden los resultados generados por IA ser verdaderamente “transformadores” bajo la ley de uso justo, especialmente cuando imitan de cerca a personajes icónicos?


¿Deberían las empresas de IA estar sujetas a los mismos estándares de licencia que los artistas humanos, o la tecnología exige nuevos marcos legales?


El efecto dominó: ¿Qué viene después?


La demanda de Midjourney no es una batalla aislada. Se suma a una creciente ola de recursos legales contra empresas de IA generativa, desde artistas visuales hasta medios de comunicación. El resultado podría impulsar un cambio radical en la forma en que se entrenan los modelos de IA, impulsar nuevos mercados de licencias o incluso impulsar a los legisladores a reescribir la legislación sobre derechos de autor para la era digital.


Si Disney y Universal prevalecen, es de esperar que las empresas de IA compitan por acuerdos de licencia e implementen medidas de seguridad más estrictas, lo que podría hacer que el contenido generado por IA sea más seguro, pero menos accesible. Si Midjourney gana, el "uso legítimo" podría convertirse en el escudo protector para una nueva era de creatividad impulsada por IA, pero con el riesgo de erosionar los derechos (y los medios de vida) de los creadores humanos.


ree

Un momento decisivo para la creatividad y la tecnología


La demanda de Disney y Universal contra Midjourney es más que una simple escaramuza legal; es un referéndum sobre cómo valoramos la creatividad en la era de las máquinas. Mientras los tribunales sopesan el arte frente a los algoritmos, el resultado tendrá repercusiones mucho más allá de Hollywood y Silicon Valley, transformando las reglas de juego para cualquiera que cree, consuma o innove en el mundo digital.


Una cosa está clara: la historia de los derechos de autor en la era de la IA recién comienza, y su próximo capítulo podría escribirse en un tribunal federal en California.


Encuentre la demanda completa de Midjourney en https://media.npr.org/assets/artslife/movies/misc/midjourney.pdf

 
 
 

Comments


bottom of page